Las nuevas tendencias de mercado, así como las directivas Europeas apuestan por un Packaging sostenible. Los consumidores actuales quieren saber absolutamente todo del producto que consumen y lo cierto es que, a menudo nos abordan ciertas dudas sobre conceptos tan utilizados en este ámbito como Biodegradable, compostable, reutilizable…
Hoy en este Post vamos a dar unas pequeñas nociones sobre estos conceptos ya comunes en el mercado actual. Un consumo responsable parte del conocimiento y desde CODENSA queremos aportar nuestro granito de arena;
Origen Sostenible:
La materia prima de este producto procede de orígenes gestionados de forma sostenible. Entre los certificados de origen sostenible encontramos;
- Certificados FSC Y PEFC: Ambos trabajan para promover las buenas prácticas en el bosque y asegurar que los productos forestales se producen respetando las normas ambientales, sociales y éticas más estrictas.
- Certificado EU Ecolabel: Este producto contribuye a reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente.
Biodegradable:
El producto se descompone naturalmente en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales sin necesidad de agregar productos químicos. El producto terminará desapareciendo en su totalidad.
Compostable:
El producto se biodegradará para obtener abono o compost de calidad. Este tipo de material tarda menos en biodegradarse y lo hará siempre en unas condiciones específicas (temperatura, humedad y tiempo entre otros muchos). Todo producto compostable es biodegradable.
Dentro de las certificaciones más comunes encontramos;
-
- Certificado «OK COMPOST INDUSTRIAL»(TÜV AUSTRIA)
Esta certificación está regularizada por la norma EN-13432, que garantiza que cualquier producto que lleve el logotipo » Ok Compost» cumple con los requisitos de la directiva Europea de envase y embalajes 94/62 CEE.
-
- Certificado «OK COMPOST HOME «(TÜV AUSTRIA)
“Considerando comparativamente el pequeño volumen de residuos involucrados, la temperatura en compost de jardín es claramente más baja y menos constante que en un entorno de compostaje industrial. El compostaje doméstico es, por lo tanto, un proceso más difícil y de ritmo más lento.
La innovadora respuesta de TÜV Austria a este desafío es el sistema de certificación OK compost HOME para garantizar la biodegradabilidad completa conforme a unos requerimientos específicos, incluso en compost doméstico” (TUEV AUSTRIA HOLDING AG 2022, 2022)
Reutilizable:
El producto es susceptible de poder volver a ser utilizado manteniendo sus características iniciales.
Reciclable:
El producto es susceptible de ser convertido en un nuevo producto o en materia para su posterior utilización, contribuyendo así, al desarrollo de una Economía Circular.
Reciclado:
Producto elaborado a partir de material sometido a un proceso de reciclaje.
Proceso de Reciclado de los materiales más comunes en nuestro sector->
<Aluminio> Del contenedor amarillo, los envases serán enviados a una planta de clasificación donde el papel de aluminio y las bandejas y latas de bebidas de este mismo material serán separados del resto de envases ligeros mediante un Separador de Foucault; un sistema que se sirve de campos magnéticos opuestos para desviar el aluminio. Posteriormente será triturado en un centro de reciclado, limpiado de impurezas, fundido y reutilizado, con todas sus propiedades intactas, para producir nuevos envases o materiales.
Para su reciclaje se requiere únicamente un 6% de la energía empleada en su elaboración inicial y puede ser reutilizado un número indefinido de veces sin que su calidad se vea afectada en lo más mínimo.
<Papel/Cartón> Del contenedor azul, los residuos de envases de papel-cartón van directamente a los recuperadores y recicladores prensados en balas con pesos y tamaños estandarizados. En ellos, tras una clasificación en función de las calidades, pasan a ser reciclados en bobinas de papel para posteriormente convertirse en nuevo producto de papel-cartón.
<Termoplásticos=PEBD, PEAD, PP, PET, PVC, PS, EPS y PC > Del contenedor Amarillo, los envases serán enviados a una planta de clasificación donde serán separados atendiendo al tipo de material. Una vez separados en montones clasificados, se someterán a un proceso de reciclaje (reciclaje mecánico o extrusión) para posteriormente convertirse en un nuevo producto.
<Cartón + PLA / Plástico PLA> Del contenedor de restos orgánico los residuos se llevan a Eco-parques donde pasarán a transformarse en Compost (se puede utilizar como abono para cultivos o en el ámbito de la jardinería) o Bio-gas (energía renovable que nos permite producir electricidad).